Diana María Restrepo | Cómo Naturaleza Canta (How Nature does sing) - Diana María Restrepo

Cómo Naturaleza Canta (How Nature does sing)


  • 31 Ene


  • Diana

“Cómo Naturaleza Canta” es una obra sonora y visual de 30 minutos que explora la interconexión entre los sonidos de los ecosistemas colombianos, la música y las voces de mujeres y hombres indígenas, cuyas sabidurías son esenciales para abordar la actual crisis climática. En su núcleo, la pieza incluye las voces y conocimientos de Mamo Senchina, líder Kogui; su compañera Saga Eulaka y su hijo Uribe Zarabata, una familia indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta; Flor María Ogarí, líder Embera Eyabida del Resguardo Indígena de Dojura en Chigorodó, Antioquia, y Kamac Pacha (Pablo Tisoy Tandioy), investigador y guardián del conocimiento ancestral de los pueblos Inga en Santiago, Putumayo. Juntas, sus voces y experiencias profundizan nuestra comprensión y conexión con estos temas cruciales.

Este esfuerzo colaborativo del colectivo VozTerra se enriquece con cuatro capas distintas: al inicio una pieza de arte sonoro creada por Diana Restrepo, seguida por una composición experimental de Héctor Buitrago (Aterciopelados), una canción del músico Daniel Roa (Un Bosque Encantado),
arte generativo y video por Rafael Puyana. Todo esto con el trabajo comunitario de Lany Arévalo.

El Colectivo VozTerra, fundado en 2019, se dedica a conectar a las personas con el mundo natural a través del poder transformador del sonido. Grabando y amplificando las voces diversos ecosistemas y fomentando colaboraciones entre artistas y el entorno, VozTerra busca generar conciencia sobre la fragilidad de nuestro planeta. Sus proyectos innovadores combinan música, arte sonoro y defensa ambiental, creando experiencias impactantes que inspiran tanto la apreciación como la acción para la preservación de la Tierra.

“Cómo Naturaleza Canta” fue encargado para la Conferencia de Genómica de la Biodiversidad 2024 por Tree of Life en el Wellcome Sanger Institute.